Eliminatorias Mundial 2026: cuatro clasificados, otros ocho muy cerca y un histórico en problemas tras la fecha FIFA de marzo 2025

Las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, avanzan en las seis confederaciones y ya hay cuatro clasificados confirmados, además de los coanfitriones, mientras que otras seis selecciones quedaron muy cerca de lograrlo en la próxima fecha FIFA.
Europa (UEFA) es el continente que más atrasado está en su proceso clasificatorio, ya que recién en esta ventana de marzo 2025 puso primera: repartirá un total de 16 cupos de los 48 en total que tiene la competencia. En el resto del mundo, las Eliminatorias se encuentran en su etapa final, mientras que la de Oceanía ya está definida.
De las restantes, Sudamérica (Conmebol) y Asia (AFC) son las dos regiones más avanzadas con sus clasificatorios tras la fecha FIFA de marzo 2025; África (CAF) reactivó las Eliminatorias y está en mitad de la competencia; mientras que Concacaf aún están lejos de las instancias finales, ya que los partidos que se disputaron ahora fueron por Nations League o preliminares de Copa de Oro.
Las selecciones que aseguraron su boleto para el Mundial 2026 en marzo 2025 fueron el campeón Argentina (Sudamérica); Japón e Irán (Asia); y Nueva Zelanda (Oceanía). Además, Nueva Caledonia es el primer clasificado al repechaje internacional del año próximo.
Así están las Eliminatorias del Mundial 2026 tras la fecha FIFA de marzo 2025
Sudamérica (Conmebol)
Se disputaron 14 de las 18 fechas en un formato todos contra todos, donde los seis primeros clasifican directo y el séptimo pasa al repechaje internacional. La campeona mundial Argentina ya consiguió el cupo directo, por lo que jugará las próximas dos fechas FIFA con el objetivo de asegurar el primer puesto.
Pero además de la Albiceleste, en Sudamérica hay otros cinco equipos que también están muy cerca: Ecuador (23 puntos), Uruguay (21), Brasil (21), Paraguay (21) y Colombia (20). En la séptima colocación, que otorga un cupo al repechaje, aparece Venezuela con 15 unidades, lejos de los colombianos. En tanto, Bolivia con 15 y Perú con 14 sueñan con entrar a la repesca.
La tabla de posiciones:
- Argentina: 31 puntos.
- Ecuador: 23 puntos.
- Uruguay: 21 puntos.
- Brasil: 21 puntos.
- Paraguay: 21 puntos.
- Colombia: 20 puntos.
- Venezuela: 15 puntos.
- Bolivia: 14 puntos.
- Perú: 10 puntos.
- Chile: 10 puntos.

Asia (AFC)
Se encuentra en la tercera ronda, donde hay tres grupos de seis selecciones: los dos primeros clasifican directo al Mundial y los terceros y cuartos avanzan a otra instancia. Ya se disputaron 8 de los 10 partidos de esta instancia y hay dos clasificados: Japón (Grupo C) e Irán (A).
A falta de solo dos partidos, hay otros dos países que están muy cerca de lograr la clasificación directo porque aventajan con cuatro puntos al tercero: Uzbekistán en el Grupo A y Corea del Sur en el Grupo B.
La tabla de posiciones de cada zona:
Grupo A
- Irán: 20 puntos.
- Uzbekistán: 17 puntos.
- Emiratos Árabes Unidos: 13 puntos.
- Catar: 10 puntos.
- Kirguistán: 6 puntos.
- Corea del Norte: 2 puntos.
Grupo B
- Corea del Sur: 16 puntos.
- Jordania: 13 puntos.
- Irak: 12 puntos.
- Omán: 10 puntos.
- Palestina: 6 puntos.
- Kuwait: 5 puntos.
Grupo C
- Japón: 20 puntos.
- Australia: 13 puntos.
- Arabia Saudita: 10 puntos.
- Indonesia: 9 puntos.
- Baréin: 6 puntos.
- China: 6 puntos.
África (CAF)
La primera fase está conformada por 8 grupos de 6 equipos y uno de 5: el primero de cada zona clasifica directo al Mundial 2026, mientras que los mejores cuatro segundos pasan a la siguiente ronda por un lugar en el repechaje. Con 6 fechas jugadas de 12, hay un histórico en riesgo: Nigeria está muy lejos del primero Sudáfrica y, en caso de ser segundo, puede ser uno de los dos peores.
El seleccionado que más cerca de la clasificación está en este continente es Marruecos, la cual tiene una ventaja: en su grupo hay dos selecciones menos (Eritrea se bajó y Congo fue sancionada por FIFA). También están bien encaminados Egipto, Túnez y el ya mencionado Sudáfrica,
La tabla de posiciones de cada grupo:
Grupo A
- Egipto: 16 puntos.
- Burkina Faso: 11 puntos.
- Sierra Leona: 8 puntos.
- Etiopía: 6 puntos.
- Guinea-Bisáu: 6 puntos.
- Yibuti: 1 punto.
Grupo B
- República Democrática del Congo: 13 puntos.
- Senegal: 12 puntos.
- Sudán: 12 puntos.
- Togo: 4 puntos.
- Sudán del Sur: 3 puntos.
- Mauritania: 2 puntos.
Grupo C
- Sudáfrica: 13 puntos.
- Ruanda: 8 puntos.
- Benín: 8 puntos.
- Nigeria: 7 puntos.
- Lesoto: 6 puntos.
- Zimbabue: 4 puntos.
Grupo D
- Cabo Verde: 13 puntos.
- Camerún: 12 puntos.
- Libia: 8 puntos.
- Angola: 7 puntos.
- Mauricio: 5 puntos.
- Suazilandia: 2 puntos.
Grupo E
- Marruecos: 15 puntos.
- Níger: 6 puntos.
- Tanzania: 6 puntos.
- Zambia: 3 puntos.
- República del Congo: 0 puntos. (Suspendido)
- Eritrea: 0 puntos. (No ha jugado)
Grupo F
- Costa de Marfil: 16 puntos.
- Gabón: 15 puntos.
- Burundi: 10 puntos.
- Kenia: 6 puntos.
- Gambia: 4 puntos.
- Seychelles: 0 puntos.
Grupo G
- Argelia: 15 puntos.
- Mozambique: 12 puntos.
- Botsuana: 9 puntos.
- Uganda: 9 puntos.
- Guinea: 7 puntos.
- Somalia: 1 punto.
Grupo H
- Túnez: 16 puntos.
- Namibia: 12 puntos.
- Liberia: 10 puntos.
- Guinea Ecuatorial: 7 puntos.
- Malaui: 6 puntos.
- Santo Tomé y Príncipe: 0 puntos.
Grupo I
- Ghana: 15 puntos.
- Comoras: 12 puntos.
- Madagascar: 10 puntos.
- Malí: 9 puntos.
- República Centroafricana: 5 puntos.
- Chad: 0 puntos.

América del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf)
Se está jugando la segunda ronda, en donde participan 30 selecciones divididas en 6 grupos de 5 equipos: clasificarán a la tercera ronda los 2 primeros de cada grupo. Esta instancia finalizará en marzo del 2025, para luego dar paso a la instancia final, en donde habrá 3 grupos de 4 equipos y el primero clasifica directo al Mundial.
Las tablas de posiciones de la segunda ronda:
Grupo A
- Honduras: 6 puntos
- Cuba: 3 puntos
- Islas Caimán: 3 puntos
- Antigua y Barbuda: 1 punto
- Bermudas: 1 punto
Grupo B
- Costa Rica: 6 puntos
- Trinidad y Tobago: 4 puntos
- San Cristóbal y Nieves: 3 puntos
- Granada: 1 punto
- Bahamas: 0 puntos
Grupo C
- Curazao: 6 puntos
- Haití: 6 puntos
- Santa Lucía: 1 punto
- Aruba: 1 punto
- Barbados: 0 puntos
Grupo D
- Nicaragua: 6 puntos
- Panamá: 6 puntos
- Guyana: 3 puntos
- Montserrat: 0 puntos
- Belice: 0 puntos
Grupo E
- Guatemala: 6 puntos
- Jamaica: 6 puntos
- República Dominicana: 3 puntos
- Dominica: 0 puntos
- Islas Vírgenes Británicas: 0 puntos
Grupo F
- Surinam: 6 puntos
- Puerto Rico: 4 puntos
- El Salvador: 4 puntos
- San Vicente y las Granadinas: 0 puntos
- Anguila: 0 puntos

Oceanía (OFC)
Es la primera confederación en finalizar las Eliminatorias para el Mundial 2026, las cuales por primera vez en la historia se puso en juego un cupo directo a la Copa del Mundo: el mismo, como se esperaba, quedó en manos de Nueva Zelanda. En tanto, Nueva Caledonia se quedó con la plaza para el repechaje internacional.

Europa (UEFA)
Las Eliminatorias UEFA para el Mundial 2026 comenzaron en marzo 2025, aunque solo algunos grupos porque muchas selecciones tuvieron partidos por la Nations League.
Son doce grupos de cuatro o cinco equipos jugarán bajo el sistema de todos contra todos a dos ruedas. El ganador de cada grupo se clasificará para la Copa del Mundo.
La fase play off, en tanto, son 16 equipos (los 12 segundos de grupo y 4 mejores ganadores de grupo de la Liga de Naciones, según la clasificación general de la Liga de Naciones, que terminaron fuera de los dos primeros de su grupo de clasificación) serán sorteados en cuatro llaves, jugando dos rondas de play-offs a un solo partido. Los cuatro ganadores de las llaves se clasificarán para la Copa del Mundo.
Grupo A
- Alemania: 0 puntos.
- Eslovaquia: 0 puntos.
- Irlanda del Norte: 0 puntos.
- Luxemburgo: 0 puntos.
Grupo B
- Suiza: 0 puntos.
- Suecia: 0 puntos.
- Eslovenia: 0 puntos.
- Kosovo: 0 puntos.
Grupo C
- Dinamarca: 0 puntos.
- Grecia: 0 puntos.
- Escocia: 0 puntos.
- Bielorrusia: 0 puntos.
Grupo D
- Francia: 0 puntos.
- Ucrania: 0 puntos.
- Islandia: 0 puntos.
- Azerbaiyán: 0 puntos.
Grupo E
- España: 0 puntos.
- Turquía: 0 puntos.
- Georgia: 0 puntos.
- Bulgaria: 0 puntos.
Grupo F
- Portugal: 0 puntos.
- Hungría: 0 puntos.
- Irlanda: 0 puntos.
- Armenia: 0 puntos.
Grupo G
- Polonia: 6 puntos.
- Finlandia: 4 puntos.
- Lituania: 1 punto.
- Países Bajos: 0 puntos.
- Malta: 0 puntos.
Grupo H
- Bosnia y Herzegovina: 6 puntos.
- Rumania: 3 puntos.
- Chipre: 3 puntos.
- Austria: 0 puntos.
- San Marino: 0 puntos.
Grupo I
- Noruega: 6 puntos.
- Estonia: 3 puntos.
- Israel: 3 puntos.
- Italia: 0 puntos.
- Moldavia: 0 puntos.
Grupo J
- Macedonia del Norte: 4 puntos.
- Gales: 4 puntos.
- Kazajistán: 3 puntos.
- Bélgica: 0 puntos.
- Liechtenstein: 0 puntos.
Grupo K
- Inglaterra: 6 puntos.
- Albania: 3 puntos.
- Letonia: 3 puntos.
- Serbia: 0 puntos.
- Andorra: 0 puntos.
Grupo L
- República Checa: 6 puntos.
- Montenegro: 6 puntos.
- Croacia: 0 puntos.
- Islas Feroe: 0 puntos.
- Gibraltar: 0 puntos.
