La historia del penal en el fútbol: cuál es su origen y los cambios en la historia

En los albores del fútbol, las reglas eran rudimentarias y carecían de mecanismos para sancionar adecuadamente las infracciones dentro del área. No existía el concepto de penal, y las faltas se castigaban únicamente con tiros libres, permitiendo a los defensores formar barreras impenetrables. Esta laguna reglamentaria permitía que los jugadores cometieran infracciones deliberadas cerca de su arco sin enfrentar consecuencias significativas.
La necesidad de una sanción más severa se hizo evidente en 1891, durante un partido en Inglaterra entre el Stoke City y el Notts County. Con el Stoke City buscando el empate en los minutos finales, un defensor del Notts County detuvo con la mano un disparo que se dirigía al gol. Según las reglas de la época, el árbitro otorgó un tiro libre, y los once jugadores del Notts County formaron una barrera sobre la línea de gol, frustrando el intento del Stoke City y asegurando la victoria
Este incidente generó una protesta formal por parte del Stoke City ante la Football Association, destacando la necesidad de una regla más justa para sancionar este tipo de conductas antideportivas. La presión ejercida llevó a la introducción del «tiro libre sin barrera» el 15 de septiembre de 1891, una sanción que permitía al jugador ejecutar un disparo directo desde una línea ubicada a 12 yardas (aproximadamente 11 metros) del arco, sin oposición de una barrera defensiva.
Esta innovación, atribuida al irlandés William McCrum y codificada por John Read, secretario de la Federación Irlandesa, sentó las bases de lo que hoy conocemos como el tiro penal.

Cómo era el penal en el fútbol en los inicios de su implantación
Inicialmente, el penal podía ejecutarse desde cualquier punto a lo largo de la línea de 12 yardas. No fue sino hasta 1902 que se estableció el punto penal fijo a 11 metros del arco, tal como se utiliza en la actualidad. Con el tiempo, el fútbol continuó evolucionando, y la necesidad de definir partidos empatados en competencias eliminatorias llevó a la implementación de las tandas de penales.
Antes de esta práctica, los partidos igualados se resolvían mediante sorteos, como el lanzamiento de una moneda, o se repetían en múltiples ocasiones hasta determinar un ganador. Un ejemplo notable es el enfrentamiento entre Oxford City y Alvechurch en la FA Cup de 1971, que requirió seis partidos para definir al vencedor.
La primera definición por penales en una competición oficial se registró en 1952, durante la Copa de Yugoslavia, en un partido entre el Kvarner de Rijeka y el Proleter de Osijek.
Los cambios del penal en el fútbol a lo largo de la historia
A lo largo de las décadas, las reglas y la ejecución de los penales han experimentado diversas modificaciones. Por ejemplo, en 1970, la FIFA oficializó el uso de las tandas de penales para definir partidos empatados en fases eliminatorias, adoptando un formato alternado de disparos entre los equipos.
Más recientemente, en 2019, la FIFA ajustó la regla 14, especificando que el arquero debe mantener al menos un pie en contacto directo con la línea de meta al momento de la ejecución del penal, con el objetivo de garantizar una competencia más justa entre el ejecutor y el guardameta.