Auckland City, el equipo amateur donde sus futbolistas deben pedirse vacaciones en sus trabajos para jugar el Mundial de Clubes 2025

Auckland City, el equipo amateur donde sus futbolistas deben pedirse vacaciones en sus trabajos para jugar el Mundial de Clubes 2025
Uno de los tantos títulos continentales que Auckland City levantó en el último tiempo.

El primer Mundial de Clubes con 32 equipos reunirá a las potencias de las seis confederaciones, donde muchos planteles están valuados en miles de millones de dólares: el Real Madrid, por ejemplo, tiene un valor superior a los 1.36 mil millones de dólares; mientras que la mayoría supera los 50 millones sin problemas. Pero existe una excepción: el Auckland City de Nueva Zelanda, el representante de Oceanía, llega a la competencia como el único equipo amateur donde sus futbolistas deben pedirse vacaciones.

El portal Transmarkt señala que la plantilla del club neozelandés vale actualmente 6 millones de dólares, pero esa cifra no es real: su precio en el mercado es mucho menor y quienes forman parte no viven del fútbol, sino que deben tener otro trabajo para vivir en el día a día. Cuando la pelota comience a rodar en Estados Unidos, serán un pequeño David rodeados de Golliat con la ilusión de dar un golpe sobre la mesa, porque en el fútbol nunca nada está escrito.

El grupo que les tocó es considerado por muchos como el «de la muerte», pero eso no achica al Auckland City: Bayern Múnich de Alemania, Benfica de Portugal y Boca Juniors de Argentina serán sus rivales. Los tres dan por descontado una victoria contra ellos e, inclusive, por un resultado abultado. «Venimos a dar la sorpresa», se escucha entre los pasillos del hotel donde se hospeda Auckland City en Miami.

Auckland City: pedir vacaciones para jugar torneos internacionales

El futbolista español Gerard Garriga juega desde 2022 en el Auckland City y es una de las figuras del equipo: a diferencia de la mayoría de sus compañeros, su trabajo para ganar dinero también es dentro del club, formando a los más chicos. “Aquí la gente trabaja, tenemos que trabajar para poder pagarnos el alquiler o la casa. La liga de Nueva Zelanda no es profesional, los jugadores trabajamos durante el día y entrenamos en la tarde. El fútbol no deja de ser un hobby que nos da la oportunidad de jugar estas competiciones”, confesó en diciembre de 2025 en diálogo con el canal ESPN.

«Tengo la suerte de trabajar en el club, entrenamos a niños de la academia y vamos a diferentes escuelas. Algunos del equipo tenemos ese trabajo y otros tienen diferentes trabajos como pintores o profesores”, detalló sobre su labor dentro del club, lo que le permite tener dinero para su día a día. Por este motivo, él no tiene complicaciones para pedir licencia a la hora de viajar por un torneo, pero muchos de sus compañeros sí.

“No nos liberan. Nosotros jugamos la Champions de Oceanía y anteriores Mundiales de Clubes y la mayoría de los días en los que jugamos los compañeros que tienen otros trabajos y se piden sus vacaciones del trabajo. Cuando la gente se va de vacaciones en verano, ellos siguen trabajando: es el sacrificio que hacemos. Para este torneo algunos compañeros van a tener que pedirse vacaciones”, reveló.

Auckland City es el mejor equipo de Oceanía desde que Australia se «mudó» a Asia, por lo que es un habitué de las competencias internacionales: en muchas ocasiones, algunos jugadores piden licencia para disputar el torneo continental y luego se quedan sin días para realizar un nuevo viaje por la Copa Intercontinental. Una realidad totalmente distinta al de los otros 31 equipos que estarán presentes en el Mundial de Clubes.

Auckland City, el equipo más ganador de Oceanía

Debido a su organización interna desde hace muchos años, y una constante inversión, Auckland City ha logrado sacarle diferencias a la mayoría de los equipos de Oceanía. Su palmarés así lo evidencia: ganó diez veces la liga de Nueva Zelanda, en trece ocasiones la Liga de Campeones de la OFC, en siete oportunidades la Charity Cup y en una ocasión la Copa Chatham.

Además, ha disputado en trece ocasiones el Mundial de Clubes (2006, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2022 y 2025) y una Copa Intercontinental (2024). En la edición 2014 consiguió el tercer puesto, convirtiéndose en el primer y único equipo oceánico que se posicionó entre los tres mejores clubes del mundo. A su vez, en 2009 terminó en quinto lugar.

Lautaro Segura

Periodista deportivo graduado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Especialista en cobertura de deportes en diversos medios de comunicación de la Argentina. Fundador de Histoporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *