Por qué es tan popular el Circuito de Suzuka, el autódromo del GP de Japón de la Fórmula 1

Por qué es tan popular el Circuito de Suzuka, el autódromo del GP de Japón de la Fórmula 1
El icónico Circuito de Suzuka en Japón (Asset)

El Circuito de Suzuka es, sin duda, uno de los templos del automovilismo mundial y la joya del Gran Premio de Japón. Desde su inauguración en 1962, este autódromo ha cautivado tanto a pilotos como a aficionados por su trazado único, su ambiente inigualable y una historia repleta de momentos decisivos en la Fórmula 1. En esta nota, descubre por qué es tan popular su trazado.

Diseñado por el renombrado ingeniero neerlandés John Hugenholtz, el Circuito de Suzuka es el único en el calendario de la F1 que cuenta con un trazado en forma de “8”. Esta configuración, en la que una sección de la pista se eleva sobre la otra mediante un viaducto, no solo es estéticamente impresionante, sino que también ofrece una mezcla compleja de curvas que desafían al máximo a los pilotos.

Suzuka combina una serie de curvas lentas, medias y de alta velocidad. Entre ellas, destaca la mítica curva 130R, donde los monoplazas pueden alcanzar velocidades superiores a los 300 km/h, generando fuerzas de hasta 4 G. Esta curva se ha ganado su lugar en la historia del deporte gracias a su exigencia técnica y al riesgo que implica.

Suzuka posee 18 Curvas en 5.807 Metros

Circuito de Suzuka: secciones Clave y Desafíos Técnicos

  • S-Curves y Cambio de Ritmo: La sección de “S” del circuito es famosa por exigir una gran precisión en la entrada y salida de las curvas, lo que obliga a los pilotos a mantener la concentración absoluta en cada maniobra.
  • Zona DRS Estratégica: La larga recta que une el final y el inicio del circuito incluye una zona de DRS, clave para los adelantamientos y que añade un componente estratégico fundamental a la carrera.

Circuito de Suzuka: escenario de grandes momentos de la Fórmula 1

  • Decisor de Campeonatos: Suzuka ha sido testigo de momentos históricos, como los legendarios duelos entre Ayrton Senna y Alain Prost. Este autódromo ha marcado la diferencia en la lucha por el título mundial en numerosas ocasiones, convirtiéndose en un escenario decisivo para campeonatos.
  • Récords y victorias Inolvidables: Michael Schumacher ostenta el récord de victorias en Japón, mientras que pilotos como Lewis Hamilton y Sebastian Vettel también han dejado su huella en este circuito, haciendo de cada carrera una batalla épica.

Circuito de Suzuka: un ícono en la cultura popular

  • Presencia en Videojuegos y Medios: Desde Pole Position II hasta la última entrega de Gran Turismo Sport, Suzuka ha sido inmortalizado en numerosos videojuegos, lo que ha ayudado a consolidar su leyenda entre las nuevas generaciones de aficionados.
  • El Espíritu de los Aficionados: Los seguidores japoneses, conocidos por su pasión y dedicación, crean una atmósfera única en cada Gran Premio. Vestidos con colores y accesorios de sus pilotos favoritos, los aficionados convierten cada carrera en una celebración de la velocidad y la excelencia técnica.

histoporte

La redacción de Histoporte es la encargada de llevar adelante los principales artículos del sitio web. Historias y datos relacionados al mundo del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *