Cuáles son los tres deportes más populares en cada estado de Estados Unidos: el top 3, uno por uno

Cuáles son los tres deportes más populares en cada estado de Estados Unidos: el top 3, uno por uno
El fútbol americano es el deporte más popular de Estados Unidos.

Estados Unidos celebra un nuevo Día de la Independencia y es buen momento para hablar de cuáles son los deportes más populares en el gigante de América del Norte. Si bien el fútbol americano ocupa el primer puesto a nivel nacional, la historia cambia si analizamos qué sucede en cada uno de los 50 estados.,

Nuestra investigación combina cifras de asistencia, audiencias televisivas y tradición local para rankear los tres deportes más populares en cada uno de los 50 estados, uniendo la algarabía de los estadios con el espíritu de independencia de la bandera americana. Un análisis de A Sea of Blue revela que 21 estados eligen la NFL como su deporte predilecto, mientras que otros 12 optan por el football universitario (NCAA)

Noreste (Nueva Inglaterra y Atlántico Medio)

En la región del noreste conviven viejas tradiciones y nuevas tendencias. Boston (Massachusetts) y Nueva York laten al ritmo del béisbol (MLB): los Yankees, Mets y Red Sox representan el alma deportiva de Nueva York y Boston, respectivamente. No es casualidad que estudios señalen a California, Connecticut, Illinois, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Texas, Virginia y otros como estados beisboleros por excelencia.

En el frío de Nueva Inglaterra (Maine, Nuevo Hampshire, Vermont) el hockey sobre hielo (NHL) es el rey del invierno –los Boston Bruins, Canadiens y otras franquicias históricas inspiran a estos estados a preferir el hockey. Connecticut, Massachusetts y Nueva Jersey han experimentado además un auge del fútbol (soccer), colocándolo entre los deportes favoritos. Rhode Island, por su parte, refleja la complejidad regional: aunque no tiene equipo propio de NFL, los habits de fan apoyan al fútbol americano (por ejemplo los Patriots o equipos de la Costa Este) justo detrás del soccer.

De forma general, la costa este despliega un mosaico deportivo: mientras el béisbol persiste como orgullo tradicional en Nueva York y Boston, Connecticut y Rhode Island integran cada vez más al soccer entre sus pasiones. Massachusetts y sus vecinos de Nuevo Hampshire y Vermont destacan por el hockey En términos de proyección patriótica, esta región encarna la larga herencia de las grandes ligas y el orgullo local, desde los campeonatos de la MLB y NHL hasta la creciente afición al fútbol internacional en la costa Atlántica.

Sureste y Sur Profundo

En el Sur de Estados Unidos prevalece el fervor por el fútbol americano colegial, reflejo de las poderosas conferencias SEC y ACC. Estados como Alabama, Georgia, Tennessee, Carolina del Sur, Mississippi y Arkansas colocan al college football (NCAA) en el primer puesto De hecho, al sur del Mason-Dixon el calendario deportivo gira en torno a Saturday Night Lights: en Alabama (Crimson Tide), Louisiana (LSU), Oklahoma (Sooners), Georgia (Bulldogs) y otros estados, las universidades son auténticos ídolos culturales. Como señala el análisis, son los estados “del NCAA Football” los que fervientemente siguen el fútbol colegial por encima de la NFL. Solo Florida rompe parcialmente este molde sureño: es el único estado con escuela SEC (UF/FSU) que prefiere a la NFL (Miami Dolphins, Tampa Bay Buccaneers) por sobre el football universitario.

Carolina del Norte y Kentucky son casos especiales: allí el baloncesto universitario reina por encima de cualquier otra disciplina. Ambos estados han convertido a sus equipos locales en orgullo regional. Kentucky no tiene franquicia profesional, pero la rivalidad U-Kentucky vs. Louisville hace que todo el estado viva el march madness con pasión inédita. De igual modo, en Carolina del Norte existen varios reinos colegiales (UNC, Duke, NC State, Wake Forest) cuyos éxitos hacen del baloncesto universitario el deporte nacional de ese estado.

El fútbol americano profesional (NFL) también tiene fuerte arraigo sureño: estados con equipos como Carolina del Norte (Panthers), Tennessee (Titans), y Arkansas (fans de equipos vecinos), colocan a la NFL en el podio. En resumen, el sur profundo y sureste venera sobre todo el football: colegial para la gran mayoría (Alabama, Georgia, etc.) y profesional para los pocos con equipos establecidos. Esta doble pasión coexiste con el orgullo patriótico: en los estadios del sur suele ondear la bandera con tanto fervor como en los desfiles del 4 de Julio.

Medio Oeste y Grandes Lagos

El Medio Oeste es tierra de contrastes deportivos. Ciudades industriales y granjas rurales encuentran sus pasiones tanto en estadios profesionales como en campus universitarios. En Chicago y sus alrededores (Illinois) la herencia beisbolera es fuerte: los Cubs y White Sox siguen siendo adorados, por lo que Illinois figura entre los estados con MLB como deporte favorito En cambio, Indiana, Ohio y Minnesota viven al compás de la NFL: los Colts, Browns y Vikings lideran el interés en esos estados, todos ellos en la lista de favoritos de la NFL. Ohio tiene además la rica tradición de Ohio State en fútbol colegial, compitiendo como de costumbre con sus equipos profesionales.

Nebraska e Iowa ejemplifican el fervor del corazón del país por el college football: los Cornhuskers y Hawkeyes dominan la escena local, por lo que el fútbol americano universitario suele encabezar la lista de popularidad allí. En Wisconsin (Packers), Kansas (Chiefs) o los Dakotas (sin equipos locales), la NFL igualmente lidera la preferencia Missouri destaca en el Medio Oeste por su afición al hockey sobre hielo, impulsada por los St. Louis Blues; es uno de los pocos estados del “Gran Norte” con hockey en la cima

En el entorno de los Grandes Lagos también se respira la competencia de la NCAA: Michigan es otro de los estados donde triunfa el football universitario (Ohio State también arrastra fans en el oeste de Michigan). Incluso en Carolina del Norte (que tiene equipos NBA), el baloncesto colegial de Duke y UNC acapara más atención que el deporte profesional.

Oeste y Montañas Rocosas

La vasta región Oeste muestra una mezcla de pasiones. En California y la costa del Pacífico el béisbol conserva un sitial histórico: Los Ángeles, San Francisco y Seattle tienen ricas tradiciones de MLB, lo que se refleja en que California y Nueva York encabezan la lista de estados beisboleros. Sin embargo, en estados como Utah, Arizona, Oregon y Colorado prevalece el baloncesto (NBA). La expansión de equipos como Suns, Jazz o Nuggets ha creado grandes aficiones en esos lugares.

Washington (Seattle) y Washington D.C. miran al fútbol americano: los Seahawks son pasión local, y los Redskins/Cowboys arrastran fans en Virginia/Carolina. Nevada es singular: la irrupción de los Golden Knights de Vegas catapultó al hockey sobre hielo (NHL) a lo más alto en ese estado, un fenómeno relativamente nuevo en EE.UU. En las Montañas Rocosas interiores (Montana, Idaho, Wyoming) el interés local se inclina hacia los deportes de motor (“automovilismo”) y el fútbol colegial de universidades estatales, aunque las ligas mayores siguen presentes vía los Broncos o Raiders cercanos.

En Hawai y Alaska, pese a su lejanía, se ha impuesto el fútbol americano de la NFL por influencia mediática (Jets y Patriots en Hawái) y el hockey en Alaska (que disfruta de hockey universitario y mira la NHL canadiense. A lo largo y ancho del país, estas preferencias se reflejan en multitudes en las tribunas y altísimos ratings televisivos, encendiendo una llama patriótica que cada julio arde tan fuerte como los fuegos artificiales.

Estados Unidos: los tres deportes más populares por estado

Estado Deporte #1 Deporte #2 Deporte #3
Alabama Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NBA)
Alaska Hockey sobre hielo (NHL) Fútbol Americano (NCAA) Automovilismo
Arizona Baloncesto (NBA) Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA)
Arkansas Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
California Béisbol (MLB) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NBA)
Colorado Baloncesto (NBA) Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA)
Connecticut Béisbol (MLB) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Delaware Fútbol Americano (NFL) Béisbol (MLB) Fútbol Americano (NCAA)
Florida Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Baloncesto (NBA)
Georgia Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Hawái Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Baloncesto (NBA)
Idaho Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Illinois Béisbol (MLB) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NBA)
Indiana Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA) Baloncesto (NBA)
Iowa Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Kansas Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA) Baloncesto (NBA)
Kentucky Baloncesto (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA)
Luisiana Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Maine Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Maryland Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Massachusetts Hockey sobre hielo (NHL) Fútbol Americano (NFL) Béisbol (MLB)
Michigan Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Minnesota Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Misisipi Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Misuri Hockey sobre hielo (NHL) Fútbol Americano (NFL) Béisbol (MLB)
Montana Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Automovilismo
Nebraska Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Nevada Hockey sobre hielo (NHL) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NBA)
Nuevo Hampshire Hockey sobre hielo (NHL) Fútbol Americano (NCAA) Automovilismo
Nueva Jersey Béisbol (MLB) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Nuevo México Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Baloncesto (NBA)
Nueva York Béisbol (MLB) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NBA)
Carolina del Norte Baloncesto (NCAA) Baloncesto (NBA) Fútbol Americano (NCAA)
Dakota del Norte Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Ohio Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Oklahoma Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NBA)
Oregón Baloncesto (NBA) Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA)
Pensilvania Fútbol Americano (NFL) Béisbol (MLB) Fútbol Americano (NCAA)
Rhode Island Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Carolina del Sur Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Dakota del Sur Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Baloncesto (NBA)
Tennessee Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Texas Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Utah Baloncesto (NBA) Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA)
Vermont Hockey sobre hielo (NHL) Fútbol Americano (NCAA) Automovilismo
Virginia Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Béisbol (MLB)
Washington Fútbol Americano (NFL) Béisbol (MLB) Baloncesto (NBA)
Virginia Occidental Fútbol Americano (NCAA) Fútbol Americano (NFL) Baloncesto (NCAA)
Wisconsin Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Baloncesto (NBA)
Wyoming Fútbol Americano (NFL) Fútbol Americano (NCAA) Automovilismo

El cuadro sintetiza la jerarquía de intereses deportivos en cada estado, ordenando del 1° al 3° lugar. Los datos reflejan una combinación de presencia de equipos (NFL, MLB, NBA, NHL, etc.), éxito universitario y tradición local. Por ejemplo, en Texas domina el fútbol americano profesional (Dallas Cowboys), seguido del football universitario de las universidades locales en California lidera el béisbol (Gigantes, Dodgers) en Kentucky y Carolina del Norte reina el baloncesto colegial (sin equipos NBA destacados allí) y en Montana o Idaho cobran importancia los deportes de motor y el deporte universitario, pese a no contar con ligas mayores.

En conjunto, este análisis periodístico ilustra cómo el tejido cultural y deportivo de cada estado contribuye al cuadro nacional: el mismo orgullo cívico que exhibimos el 4 de julio se refleja en las gradas y pantallas de televisión. Así, entre banderas y fuegos artificiales, la diversidad deportiva de EE. UU. celebra su independencia y unidad a través del deporte. Las fuentes citadas confirman que el fútbol americano (NFL y NCAA) es la pasión dominante en la nación, aunque regiones con fuerte arraigo histórico en béisbol, baloncesto o hockey mantienen vivas sus respectivas tradiciones. Esta foto completa del patriotismo deportivo por estado nos recuerda que, tras las divisiones locales, los 50 estados laten al unísono el mismo latido deportivo americano.

histoporte

La redacción de Histoporte es la encargada de llevar adelante los principales artículos del sitio web. Historias y datos relacionados al mundo del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *