Al-Hilal, la sorpresa del Mundial de Clubes 2025: quién es su dueño, historia y por qué tiene tanto dinero

Al-Hilal, la sorpresa del Mundial de Clubes 2025: quién es su dueño, historia y por qué tiene tanto dinero
Al-Hilal hace historia en el Mundial de Clubes 2025.

Al-Hilal de Arabia Saudita se convirtió en el primer equipo asiático de la historia en derrotar a un europeo en un torneo oficial, tras el histórico 4-3 contra Manchester City por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. En la fae de grupos ya había dado un aviso, al empatar 1-1 en su debut contra el poderoso Real Madrid. Pero, si bien estos resultados sorprenden, dentro del plantel tiene a destacados futbolistas que hace muy poco tiempo brillaban en las ligas top.

La gestión deportiva del club está marcada por un fuerte impulso estatal: actualmente el 75% de las acciones de Al-Hilal está en manos del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), el megafondo soberano presidido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. El restante 25% pertenece a una fundación sin fines de lucro vinculada al Ministerio de Deporte saudí. En la práctica, esto significa que el verdadero dueño de Al-Hilal es el propio Estado saudí: las decisiones económicas y deportivas del club reflejan las prioridades nacionales.

El presidente de Al-Hilal, Fahad bin Nafil, ejerce funciones formales, pero la dirección real proviene del respaldo financiero y estratégico del PIF. En 2023, como parte de un proyecto gubernamental de “privatización” e inversión en clubes, el PIF asumió el control mayoritario de cuatro gigantes locales (Al-Hilal, Al-Nassr, Al-Ittihad y Al-Ahli), dejando cada uno con un 25% para fundaciones deportivas. Así, Al-Hilal forma parte de un modelo de multipropiedad liderado por el Estado saudí, autorizado por la federación local y FIFA, que concentra enormes recursos en unos pocos clubes.

El PIF, que reporta activos de cientos de miles de millones de dólares gracias a los ingresos petroleros del país, inyecta capital ilimitado en el deporte como palanca de modernización. Desde la llegada de Mohamed bin Salman al poder, la llamada Visión 2030 considera al deporte un pilar clave para diversificar la economía y proyectar la imagen saudí al mundo. El fútbol profesional, en particular, se convirtió en objetivo estratégico: grandes inversiones estatales construyen estadios, organizan competiciones globales (Arabia será sede del Mundial 2034) y dotan a los clubes de presupuestos impensables.

En este contexto, Al-Hilal y sus “hermanos” en Riyadh dependen del presupuesto del Estado para operar. Además, el gobierno lanza iniciativas como convenios con FIFA (el PIF patrocina ahora el Mundial de Clubes) y fusiona ligas, todo enmarcado en un propósito nacional. En resumen, la política deportiva saudí, impulsada por el príncipe heredero, ve en Al-Hilal una “marca” más del país, que se financia con recursos estatales masivos.

Al-Hilal, el club más laureado de Arabia Saudita

Al-Hilal posee una historia centenaria plagada de éxitos deportivos, además de contar con una enorme cantidad de eguidores. Fundado el 16 de octubre de 1957 en Riad como “Club Olímpico”, recibió al año siguiente su nombre actual por designación del rey Saud bin Abdulaziz. Desde entonces se ha consolidado como potencia deportiva: nunca descendió de Primera y atesora un palmarés récord.

Apodado Al-Za’eem (el líder), suma 19 títulos de liga nacional y decenas de copas locales (incluidas múltiples Copas del Rey y Supercopas), además de dominar el continente asiático con 8 títulos en certámenes oficiales, entre ellos cuatro Ligas de Campeones de la AFC. Este palmarés lo convierte en el club con más trofeos oficiales de Arabia, un logro apoyado históricamente por los recursos y apoyo de la corona saudí.

Al-Hilal y su poderío económico actual

La consecuencia directa de este respaldo es la capacidad de Al-Hilal para fichar a jugadores de primera fila mundial. En los últimos años el club ha protagonizado una auténtica avalancha de millones en el mercado de transferencias. Por ejemplo, en 2023 se hizo con el astro brasileño Neymar procedente del PSG a cambio de una cifra cercana a 90 millones de dólares. Según informes, Al-Hilal le ofreció a Neymar un sueldo anual de unos 100 millones de dólares (la mitad del contrato de Cristiano Ronaldo en Al-Nassr), lo cual lo convirtió momentáneamente en el jugador mejor pagado del planeta.

Ese es solo el caso más sonado: el club gastó alrededor de 376 millones de dólares solo en la campaña 2023-2024 cifra que sumada a otras ventanas de fichajes supera fácilmente los 450 millones de euros en dos años Estos gastos atrajeron a figuras de elite como el portero marroquí Yassine Bono, el defensor kalidou Koulibaly (ex Chelsea), el mediocampista Rúben Neves (ex Wolves) y el delantero serbio Aleksandar Mitrović (ex Fulham). El lateral portugués João Cancelo también se sumó tras dejar el Manchester City por unos 25 millones. En total, el plantel saudí combina campeones de Europa con talento local. Todo ese desembolso masivo sería inconcebible sin los fondos del Estado detrás de la operación.

La contratación de estrellas de renombre mundial ha elevado la visibilidad global del Al-Hilal. Además de Neymar, en 2024 el club firmó a otros refuerzos internacionales: se habla de bonificaciones de decenas de millones para jugadores como el brasileño Malcom (por unos 60M€ desde el Zenit) o el mediocampista serbio Milinković-Savić (por más de 55M€ desde la Lazio). Incluso el cuerpo técnico refleja el poderío financiero: a mediados de 2025 el entrenador Simone Inzaghi (exfutbolista de élite y ex DT del Inter de Milán) llegó con un contrato de dos años a razón de 25 millones de euros por temporada, lo que lo convirtió en el técnico mejor pagado del mundo.

Con un presupuesto así, Al-Hilal puede ofrecer sueldos muy superiores a la media europea y convencer a jugadores consolidados en sus carreras. Se estima que, tras la salida de Neymar, en la ventana 2024-2025 el club invirtió más de 100 millones de euros en nuevos fichajes (como el joven Marcos Leonardo desde el Benfica por 40M€ y otros), pese a que ya ostentaba el título local del año anterior

histoporte

La redacción de Histoporte es la encargada de llevar adelante los principales artículos del sitio web. Historias y datos relacionados al mundo del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *