Los 12 grandes de Brasil tienen como sponsor a casas de apuestas: ninguna otra empresa puede competirles

Los 12 grandes de Brasil tienen como sponsor a casas de apuestas: ninguna otra empresa puede competirles
PixBet es el sponsor más caro de la historia de Flamengo.

Palmeiras era el único de los 12 grandes clubes del fútbol de Brasil que no tenía como sponsor a alguna casa de apuestas deportivas, pero esto llegó a su fin. La presidenta Leila Pereira anunció que sus actuales patrocinadores, Crefisa y FAM, no continuarán la temporada 2025 y negociará con una compañía de apuestas online debido a la gran cantidad de dinero que ofrecen.

El caso de Verdao es paradigmático, ya que sus actuales sponsors son empresas que pertenecen a su presidenta y se creía que el vínculo sería eterno. Pero la irrupción de las apuestas en el fútbol brasileño ha generado un impacto económico gigante, mucho más de lo pensado en un principio, ya que los contratos que le ofrecen a los clubes no puede ser igualado por ninguna empresa de otro rubro. En pocas palabras, se han convertido en los reyes de la liga más poderosa de Sudamérica.

“Mis empresas estuvieron 10 años en el club. Ahora aparecen las apuestas, con valores relevantes para Palmeiras. Todo el mundo sabe que el fútbol competitivo sólo se puede lograr con inversión. Primero dinero, luego buena voluntad, decencia y responsabilidad” (Leila Pereira, presidenta de Palmeiras)

El resto de los grandes clubes brasileños, como otros tantos medianos y pequeños, incursionaron antes en el mundo de las apuestas deportivas. Atlético Mineiro y Botafogo, quienes se encaminan a disputar la final de la Copa Libertadores 2024, tienen a Betano y PariMatch como sus patrocinadores principales, respectivamente; mientras que Flamengo y Corinthians, los dos más populares, también lucen casas de apuestas como main sponsor (Betano y Esporte da Sorte).

Lo más increíble es que algunos equipos tienen casas de apuestas que no están autorizadas por el Gobierno, tal como informó el Ministerio de Hacienda semanas atrás: identificó a al menos 10 clubes que son patrocinados por compañías no autorizadas por las autoridades nacionales. Esto, igualmente, parece poco importarle a los clubes y los contratos continúan.

¿Por qué las casas de apuestas invierten tanto dinero en el Brasileirao?

Un informe realizado en septiembre del 2024 por el portal InfoMoney reveló que las casas de apuestas ya han invertido más de 560 millones de reales, es decir, una cifra superior a 100 millones de dólares. Se espera que se monto se multiplique en los próximos meses con los nuevos acuerdos (como el de Palmeiras) y la renovación de otros.

Pero la presencia de estas empresas no solo está en las camisetas, sino también se convirtieron en patrocinadores de competiciones y hasta de los nombres de los estadios. El Santos, uno de los clubes más reconocidos a nivel mundial por Pelé y Neymar, rebautizó el Vila Belmiro tras un acuerdo con Viva Sorte por 10 años y a cambio de más de 2 millones de dólares.

Los especialistas coinciden en que los montos que manejan las casas de apuestas en la actualidad están «inflados», pero se trata de una estrategia de marketing con el objetivo de posicionarse en un mercado hipercompetitivo y obtener ganancias a mediano plazo. «Estas cifras están fuera de la realidad, pero han dado resultados a estas empresas», afirmó Amir Somoggi, consultor de marketing deportivo de Sports Value citado por el sitio Yogonet.

La facilidad con la que se puede apostar a cualquier evento deportivo desde un celular, y la ilusión de obtener dinero fácil, ha logrado que muchas casas de apuestas convivan y obtengan réditos en Brasil. Pero al competir todas por el mismo consumidor, la inversión en patrocinios en clubes y torneos es una manera de captar la atención de los mismos y obtener una fidelidad frente a su competencia, la cual es cada vez más grande y feroz.

Las casas de apuestas y la ludopatía sin edad

Todas las compañías especializadas en casas de apuestas, sean de Brasil o de otras partes del mundo, están enmarcadas bajo las leyes locales y se prohíbe su uso a menores de edad. Pero, en la realidad, el panorama es otro: se ha detectado a nivel global que son cada vez más niños y jóvenes que enfrentan problemas de ludopatía debido al crecimiento exponencial de estas plataformas.

Con tan solo tener un celular a mano y los datos personales de un adulto, cualquier persona de menos de 18 años puede burlar los términos y condiciones de una casa de apuestas y gastar cientos de dólares en pocos segundos. La adicción que genera es rápida, por lo que ya existen casos donde han comprometido la economía familiar por creer que iban a ganar sumas millonarias en una apuesta o casino online.

En este sentido, especialistas aseguran que deberían ponerse más reparos a la hora de permitir la promoción de estas plataformas en el fútbol, por ejemplo, pero los contratos millonarios que ofrecen hace que nadie quiera mostrar un mínimo de oposición. En este sentido, es clave los programas de prevención y concientización que pueden llevarse a cabo desde los gobiernos, aunque por el momento parece incontrolable.

Lautaro Segura

Periodista deportivo graduado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Especialista en cobertura de deportes en diversos medios de comunicación de la Argentina. Fundador de Histoporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *