Icono del sitio Histoporte

¿Sabías que el futsal tiene dos mundiales oficiales?

Pelota Mundial Futsal 2024.

El futsal tiene dos Mundiales en la actualidad (FIFA)

El futsal, que comenzó a gestarse en Montevideo en 1930, ha recorrido un largo camino hasta convertirse en una de las disciplinas deportivas más populares del mundo. Sin embargo, pocos conocen que existen dos organizaciones que gestionan sus propios Mundiales: la FIFA y la AMF.

Ambas compiten no solo en términos de campeonatos, sino también en cuanto a reglamentos y tradición. Conoce la historia de cada una, como así también las diferencias en el juego.

El nacimiento del futsal y su expansión

El fútbol de salón fue consolidándose en Sudamérica, más precisamente en Uruguay, y en 1965 nació la primera confederación regional de este deporte. Años más tarde, en 1971, se fundó la Federación Internacional de Futsal (FIFUSA), que sería la encargada de organizar los primeros tres Mundiales entre 1982 y 1990. Tras la desaparición de FIFUSA, la Confederación Sudamericana de Fútbol tomó el relevo, manteniendo vivo el certamen.

Pero en la década de 1980, la FIFA vio el potencial del futsal y comenzó a involucrarse más directamente. Fue en 1989 cuando organizó su primer Mundial en los Países Bajos, marcando el inicio de su dominio en este deporte.

En el año 2000, la Confederación Panamericana intentó sumarse a la FIFA. Al no llegar a un acuerdo, en 2002 crearon la Asociación Mundial de Futsal (AMF), considerada la sucesora de FIFUSA Esta organización ha mantenido las raíces originales del deporte, preservando su reglamento y estilo tradicional.

No obstante, la FIFA, gracias a su alcance global y su maquinaria de difusión, ha conseguido posicionar su versión del futsal en el primer plano.

Futsal: diferencias de reglamento entre FIFA y AMF

Las diferencias entre los reglamentos de la FIFA y la AMF son notables:

Futsal: los máximos campeones de cada Mundial

Mundial de futsal de la FIFA

Mundial de futsal de la AMF

Salir de la versión móvil