Fue una estrella del tenis y se convirtió en multimillonario muy joven, pero un mal manejo del dinero lo llevó a la quiebra: terminó preso

Fue una estrella del tenis y se convirtió en multimillonario muy joven, pero un mal manejo del dinero lo llevó a la quiebra: terminó preso
Del cielo al infierno, la carrera de un famoso tenista (Freepik).

Boris Becker, una de las leyendas más grandes del tenis mundial, pasó de ser una joven estrella en ascenso a un multimillonario con una vida de lujo. Sin embargo, su historia también está marcada por decisiones financieras erróneas que lo llevaron a la bancarrota, y más tarde, a la prisión. Su vida es un claro ejemplo de cómo el éxito deportivo no siempre garantiza una estabilidad financiera.

Nacido el 22 de noviembre de 1967 en Leimen, Alemania, Becker comenzó a destacar en el tenis desde muy joven. A los 17 años, en 1985, se convirtió en el jugador más joven en ganar el torneo de Wimbledon, un logro que lo catapultó al estrellato mundial. Becker también fue el primer tenista alemán en conseguir este título, lo que lo convirtió en un héroe nacional.

Durante su carrera, ganó seis títulos de Grand Slam, entre ellos tres en Wimbledon, dos en el Abierto de Australia y uno en el US Open. Además, fue medallista olímpico, llevándose el oro en los Juegos de Barcelona 1992 en dobles junto a Michael Stich. Su juego potente y agresivo, combinado con su carisma en la cancha, lo convirtió en un favorito del público y en una superestrella global.

Boris Becker: el ascenso a la cima y su vida multimillonaria

Con sus triunfos en la cancha, Becker no solo acumuló títulos, sino también una fortuna considerable. Durante su carrera profesional, se estima que ganó cerca de 50 millones de dólares entre premios y patrocinios. Becker firmó contratos millonarios con marcas de renombre como Puma, Coca-Cola y Mercedes-Benz, consolidando su estatus como uno de los deportistas más ricos de su época.

Su estilo de vida también reflejaba ese éxito. Becker vivía con grandes lujos, incluyendo propiedades en todo el mundo y una vida social activa, frecuentando eventos de alto perfil y relacionándose con la élite internacional. Sin embargo, a pesar de sus cuantiosos ingresos, las primeras señales de problemas financieros comenzaron a surgir a medida que su carrera llegaba a su fin.

Boris Becler: la retirada y los problemas financieros

Boris Becker se retiró oficialmente del tenis en 1999, después de una exitosa carrera de 15 años. Aunque seguía siendo una figura pública influyente, con apariciones en medios y contratos como comentarista deportivo, sus finanzas comenzaron a desmoronarse. Becker se vio envuelto en una serie de inversiones fallidas, deudas fiscales y costosas batallas legales, que comenzaron a afectar su fortuna.

Uno de los primeros grandes golpes financieros llegó en 2002, cuando un tribunal alemán lo condenó por evasión fiscal. Becker fue multado con 500,000 euros y recibió una sentencia de prisión en suspensión de dos años, por no haber pagado impuestos en Alemania durante un período en el que alegaba vivir en Mónaco.

En 2017, Boris Becker fue declarado en bancarrota por un tribunal en Londres. A pesar de haber ganado millones a lo largo de su carrera, Becker enfrentaba deudas que, según los informes, ascendían a millones de euros. La causa principal fue un préstamo no pagado de aproximadamente 4,6 millones de euros, que había adquirido para una propiedad en Mallorca, España.

La declaración de bancarrota marcó un punto crítico en su vida. Becker alegó que sus problemas financieros se debían a malas inversiones y a una mala gestión de sus activos, sumados a los altos costos de sus divorcios y acuerdos de manutención. A pesar de sus esfuerzos por reestructurar su situación económica, las deudas seguían acumulándose.

La caída final: Boris Becker termina en prisión

En abril de 2022, el tenista fue condenado a dos años y seis meses de prisión en el Reino Unido por ocultar activos tras su declaración de bancarrota. Becker fue encontrado culpable de ocultar propiedades y transferir grandes cantidades de dinero a terceros para evitar que sus acreedores tuvieran acceso a sus bienes. Se le acusó de no declarar activos significativos, como una propiedad en Alemania y acciones en empresas tecnológicas, además de una suma importante de dinero en efectivo.

El juicio fue ampliamente seguido por los medios internacionales, debido a la prominencia de Becker en el deporte y a la gravedad de las acusaciones. A pesar de sus intentos de defenderse en los tribunales, el extenista fue encontrado culpable de varios cargos de fraude financiero.

Boris Becker: la vida tras la prisión

Boris Becker fue liberado en diciembre de 2022, después de cumplir ocho meses de su condena. Su liberación temprana fue posible gracias a un programa de deportación para prisioneros extranjeros en el Reino Unido. Desde su salida, Becker ha expresado su deseo de rehacer su vida, admitiendo los errores del pasado y buscando una forma de estabilizar su situación financiera y personal.

El extenista ha hablado públicamente sobre el impacto que la prisión tuvo en su vida, señalando que fue una experiencia profundamente transformadora. Aunque su reputación se ha visto gravemente afectada, Becker sigue siendo una figura respetada en el mundo del tenis, donde continúa trabajando como comentarista y analista en eventos internacionales.

histoporte

La redacción de Histoporte es la encargada de llevar adelante los principales artículos del sitio web. Historias y datos relacionados al mundo del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *