El 25 de diciembre de 1937, una densa niebla sorprendió a los jugadores y aficionados en Stamford Bridge durante el encuentro entre Charlton Athletic y Chelsea. Lo que parecía una tarde más de fútbol navideño se convirtió en una anécdota inolvidable para el arquero de los “Addicks”, Sam Bartram, cuyo compromiso con el juego lo llevó a permanecer en el arco incluso después de la suspensión oficial del partido.
La visibilidad se redujo drásticamente a los pocos minutos del segundo tiempo, dificultando cualquier continuidad en el juego. El árbitro, tras consultar con sus asistentes, decidió detener el choque al minuto 61 y ordenar la retirada de jugadores y espectadores. La niebla, sin embargo, engañó a todos menos a un hombre.
Sam Bartram, concentrado en su labor bajo los tres palos, no se percató de la orden de suspensión. Sin percibir movimiento alguno en su área ni señales claras, continuó marcando su línea de gol, convencido de que el partido seguía en curso.
La niebla que confundió a Sam Bartram
Según su autobiografía, Bartram relata que “la bruma avanzó desde la portería contraria hasta mi posición, y yo seguí alerta, creyendo que mis compañeros luchaban por el triunfo”. Fue un oficial de policía quien, al dar con él en medio de la neblina, le informó: “El partido terminó hace quince minutos. Ya puedes cambiarte” —un momento que, según él, “fue motivo de risas en el vestuario”.
Aquel día, Bartram sumó otro episodio a su ya destacada trayectoria en Charlton Athletic. Con 623 encuentros oficiales defendiendo la portería del club londinense entre 1934 y 1956, ostenta el récord de participaciones que permanece vigente en la institución.
La historia trasciende por su carácter casi folclórico: la imagen de un guardameta solitario en medio de la niebla simboliza la pasión extrema y la concentración de un profesional que no abandona su puesto hasta el final.
Hoy, la anécdota de Sam Bartram sigue vigente en charlas de vestuario y artículos de historia futbolística. Es un relato que recuerda la importancia de la comunicación y la adaptabilidad frente a circunstancias imprevistas en el deporte.
