Por qué quitaron al boxeo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que el boxeo no estará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en una decisión de alto impacto al tratarse de un deporte icónico. El motivo oficial es la ausencia de un organismo rector a nivel global para representar y organizar su participación, lo que deja en evidencia el conflicto existente con la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés).
El COI le quitó el reconocimiento en 2023 tras una serie de irregularidades que incluyeron de denuncias de corrupción en torneos olímpicos: luego de Río 2016, por ejemplo, 36 árbitros y jueces fueron apartados por polémicos fallos y sospechas de arreglo de peleas. Las diferencias entre los organismos también quedó en evidencia en París 2024 y el caso de la argelina Imane Khelif, ya que los criterios de aceptación de género son diferentes en cada institución.
La IBA, presidida en la actualidad por el ruso Umar Kremlev, tiene decidido juntar fuerzas para ir contra el COI y lograr no salir del programa olímpico: convocó a las federaciones de cada país para demandar al Comité Olímpico y aseguró que se trata de un «abuso de posición dominante». Pero el riesgo para las mismas es alto, ya que sus naciones podrían quedar excluidas de otras competencias en los Juegos Olímpicos y adentrarse a un problema mayor.
Las irregularidades del boxeo, pero puntualmente de la IBA, también incluyen problemas financieros, estatutarios y técnicos, los cuales han dejado en el centro de la polémica a decenas de dirigentes de dicho organismo que ya no están hoy en día por estar investigados. La decisión del COI lleva años gestándose, pero los amantes del deporte de lucha más popular soñaban con que se llegue a una solución. La noticia de que se quitaría de los Juegos Olímpicos generó un fuerte sacudón.

El boxeo en los Juegos Olímpicos
El boxeo hizo su estreno en los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, la tercera edición, y hasta París 2024 solo estuvo ausente del programa olímpico en Estocolmo 1912. La modalidad femenina tuvo que esperar mucho más tiempo, ya que recién fue incluida en Londres 2012, y hasta el día de la fecha estuvo presente en cuatro JJ.OO.
En cuanto a las categorías por peso, en París 2024 se establecieron un total de 13: 7 de hombres y 6 de mujeres. Las mismas son:
- Masculina: –51 kg; –57 kg; –63.5 kg; –71 kg; –80 kg; –92 kg; +92 kg.
- Femenina: –50 kg; –54 kg; –57 kg; –60 kg; –66 kg; –75 kg.
Estados Unidos es el país que más medallas ganó, con 118 (50 de oro, 25 de plata y 41 de bronce), mientras que en segundo lugar aparece Cuba con 42 (42, 19 y 19). En países como Argentina, es la disciplina que más medallas olímpicas le entregó a la largo de su historia (24); mientras que en París 2024 el Equipo de Refugiados logró su primera presea gracias al bronce de la boxeadora Cindy Ngamba.