Timor Oriental, la selección asiática que le dio pasaportes falsos a brasileños para ser potencia y terminó sancionada

Timor Oriental, la selección asiática que le dio pasaportes falsos a brasileños para ser potencia y terminó sancionada
Timor Oriental es parte de la FIFA desde el 2005 (FIFA)

La selección de fútbol de Timor Oriental siempre estuvo lejos de poder competir en Asia, por lo que a su federación se le ocurrió una polémica estrategia: nacionalizar futbolistas brasileños. Lejos de intentar hacerlo de manera progresiva y legal, optó por tomar un atajo que le costó una dura sanción por parte de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés).

La mirada hacia tierras brasileñas no solo estaba ligada con la conocida calidad de futbolistas que surgen todos los días en dicho país, sino también por el pasado común que comparten: ambos fueron colonia de Portugal y hablan el mismo idioma.

Timor Oriental y la Lusofonía

Timor Oriental, en el Sudeste Asiático, se independizó de Portugal en 1975, aunque luego sufrió la invasión de Indonesia. Recién en 2002 logró empezar a transitar un camino de autonomía total, aunque aún se está recuperando de aquel turbulento pasado.

El fútbol fue introducido en el territorio por los portugueses y el país se afilió a la FIFA en 2005, tres años después de su independencia, pero en un principio presentó una selección muy débil. Sin embargo, todo empezó a cambiar en 2010, cuando la Federación de Fútbol de Timor Oriental comenzó a poner su mirada en los otros países de la Lusofonía.

¿Qué es la Lusofonía? Es el conjunto de países que tienen como lengua oficial el portugués. La atención de Timor Oriental estuvo especialmente puesta en Brasil, un país admirado por los logros de su selección nacional y por la enorme cantidad de futbolistas que se destacan en ligas de todas partes del mundo. La Brasil Oriental estaba en marcha.

La Brasil Oriental: la estrategia de Timor Oriental que terminó mal

La selección de Timor Oriental comenzó a poblarse de brasileños que, según los documentos, poseían pasaporte timorense y eran elegibles. Sin embargo, los demás equipos asiáticos, especialmente en la región del Sudeste, comenzaron a sospechar de que se trataba una maniobra ilegal e iniciaron las investigaciones.

Para las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, el seleccionado de Timor Oriental se mostró muy firme en la primera ronda, jugada en 2014, al eliminar a Mongolia con un marcador global de 5-1. De esta forma, avanzó a la siguiente instancia, que también era clasificatoria para la Copa Asiática 2019.

Timor Oriental comenzó la siguiente fase empatando contra Malasia, aunque luego cayó frente a Emiratos Árabes Unidos y fue goleado por Arabia Saudita, una potencia del continente. No obstante, teniendo en cuenta su pasado reciente, el equipo se estaba mostrando competitivo y el futuro era más que prometedor.

Murilo de Almeida, Felipe Bertoldo y Diogo Santos Rangel eran algunos de los brasileños que defendían los colores de Timor Oriental y que daban esperanzas a su pueblo de lograr cosas importantes. Pero, poco a poco, la esperanza se transformó en un escándalo que terminó en las oficinas de la AFC y la FIFA.

Jasse Pinto, un futbolista timorense nacido en Australia, fue uno de los que destapó la verdad: denunció públicamente que la Federación de Timor Oriental captaba brasileños y les otorgaba pasaportes el primer día que llegaban al país. Además, aseguró que la Federación se aprovechaba de la pobreza de muchos de estos jugadores en Brasil.

Pinto expuso que les prometían regresar a Brasil para visitar a sus familiares de vez en cuando, pero no cumplían. Los jóvenes, llenos de ilusiones, terminaban a miles de kilómetros de su hogar en no tan buenas condiciones y con la incertidumbre de si iban a poder vivir del fútbol en un país donde dicho deporte está aún en desarrollo.

Tras una serie de denuncias, en 2016 la AFC decidió sancionar a la Federación de Timor Oriental por utilizar documentos falsos en 12 futbolistas y por alineación indebida. Esto le impidió participar de las Eliminatorias a la Copa Asiática 2023, como así también lo obligó a desestimar la presencia de los jugadores con documentación dudosa.

histoporte

La redacción de Histoporte es la encargada de llevar adelante los principales artículos del sitio web. Historias y datos relacionados al mundo del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *